Buscador del blog

lunes, 28 de octubre de 2024

INVITAN A MUESTRA DE CINE #HECHOENRD CON ENTRADA GRATUITA

 


Por Iván Díaz

Desde la división de Cine Jurídico de Multimedios Digitales Visión Legal RD, agradecemos al equipo organizador del Festival de Cine Hecho en RD por su amable invitación a participar en esta extraordinaria muestra del talento cinematográfico dominicano.

Del 28 de octubre al 1 de noviembre, se abre una oportunidad única para que todos los ciudadanos disfruten de lo mejor del cine local, totalmente gratis. Con el apoyo de la Ley de Cine, estas producciones no solo han sido reconocidas a nivel local, sino que también han representado a nuestro país en diversos festivales internacionales. 

Ahora, es el momento perfecto para celebrar y apoyar estas historias que reflejan nuestra identidad y creatividad.

Las películas estarán disponibles en Acrópolis Center, Megaplex-10 (Megacentro, SDE), Colinas Mall(Santo Domingo Norte) y Multiplaza La Romana. Te animamos a llegar temprano y asegurar tu entrada gratuita. 

¡Apoyemos juntos la magia del cine dominicano!

Ver detalles de la carteleras en las redes sociales de CCRD: Instagram y  Facebook .


#CineDominicano

#MuestraDeCine 

#CineHechoEnRD 

#CineJurídicoRD

#VisiónLegalRD

miércoles, 23 de octubre de 2024

Nace JurisdIA, primera asistente virtual de la oficina Díaz & Díaz|Abogados en la República Dominicana

¡Bienvenido a VISIÓN LEGAL-RD, blog, canal digital y redes sociales soporte  de la Oficina Díaz & Díaz| Abogados, RD!  Aquí te presentamos a nuestra asistente virtual JuridIA, diseñada para ayudarte a navegar de manera rápida y sencilla por nuestros servicios jurídicos.

¿Quién es JuridIA?

JuridIA es nuestra asistente virtual que puedes contactar gratis al WhatsApp 829-409-0636, siempre lista para recibirte y guiarte a través de los diferentes servicios legales que ofrecemos en Díaz & Díaz. Con ella, puedes acceder a orientación legal personalizada desde la comodidad de tu hogar o lugar de trabajo, gestionando consultas, asesorías y más con tan solo unos clics.

¿Qué servicios puedes solicitar a través de JuridIA?

JuridIA te permitirá acceder a los siguientes servicios:

1. Consulta Legal Inicial: Si es la primera vez que solicitas una orientación legal, esta opción es ideal para ti. Además, obtendrás un "regalo sorpresa" con un descuento especial.

2. Consulta Legal Especializada: Si necesitas asesoría en áreas específicas del derecho, JuridIA te guiará para que puedas obtener una consulta con nuestros expertos.

3. Consulta Legal VIP: Para empresarios, gerentes, creadores digitales y profesionales que requieren atención personalizada, esta opción ofrece un servicio prioritario.

4. Capacitación Jurídica: Si deseas participar en charlas, talleres, o conferencias de actualización legal, *JuridIA* te ayudará a inscribirte de manera rápida y sencilla.

5. Entrevistas y Paneles: Si eres parte de medios de comunicación o plataformas digitales y buscas expertos para entrevistas, coloquios o diálogos, JuridIA coordinará tu solicitud con nuestros abogados.

¿Cómo funciona JuridIA?

Solo debes seleccionar el servicio que necesitas, y JuridIA se encargará del resto. Desde agendar tu consulta hasta proporcionarte la información que requieras sobre nuestras áreas de especialidad, todo de manera ágil y efectiva.

¿Por qué confiar en JuridIA?

- Rapidez y Eficiencia: Obtén respuestas inmediatas y programaciones rápidas sin necesidad de desplazarte.

- Atención Personalizada:JuridIA se adapta a tus necesidades para brindarte la mejor experiencia posible.

- Privacidad Garantizada: Todos los datos e interacciones son manejados de forma confidencial y segura.

¡Confía en JuridIA y experimenta un nuevo nivel de atención jurídica con calidad y calidez!


Díaz & Díaz | Abogados, RD. 

Defendemos tus derechos con calidad y calidez.

VISIÓN LEGAL-RD

Tu visión global del Derecho.

lunes, 21 de octubre de 2024

Jurisprudencia de la SCJ sobre Violencia de Género: Un Análisis Crítico

  


Por *Iván Díaz

La Suprema Corte de Justicia de la República Dominicana ha demostrado un compromiso encomiable con la interpretación y aplicación coherente del tipo penal de violencia contra la mujer, tal como se establece en el artículo 309-1 del Código Penal. La jurisprudencia reiterada de este alto tribunal ha consolidado una serie de elementos constitutivos que resultan fundamentales para la correcta tipificación y sanción de este delito.

En efecto, la SCJ ha sido enfática en señalar que la violencia de género se caracteriza por:

  1. Acción o conducta dirigida contra la mujer en razón de su género: Este elemento subjetivo resulta crucial, pues evidencia la discriminación basada en el sexo y la intención de subordinar o menoscabar a la mujer.
  2. Daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico: La violencia de género no se limita a las agresiones físicas, sino que abarca cualquier conducta que cause daño a la integridad física, psicológica o sexual de la mujer.
  3. Empleo de fuerza física o violencia psicológica: La violencia puede manifestarse de diversas formas, incluyendo la fuerza física, las amenazas, la intimidación, el control económico, y la violencia psicológica.
  4. Intención criminal: La existencia de dolo o intención de causar daño es un requisito indispensable para la configuración del delito.

Un Análisis Crítico

Si bien la jurisprudencia de la SCJ ha sentado un precedente importante en la lucha contra la violencia de género, es necesario realizar un análisis crítico de algunos aspectos:

  • Desafíos en la Prueba: Uno de los principales desafíos en los casos de violencia de género radica en la dificultad de probar los elementos constitutivos del delito, especialmente la violencia psicológica y las conductas más sutiles.
  • Protocolos de Atención: Es fundamental que las autoridades judiciales y policiales cuenten con protocolos de atención especializados para garantizar una adecuada investigación y protección de las víctimas.
  • Sensibilización Social: La violencia de género es un problema arraigado en patrones culturales y sociales. Por ello, es necesario intensificar las campañas de sensibilización y educación para erradicar los estereotipos de género y promover la igualdad.
  • Perspectiva de Género en la Administración de Justicia: La formación de jueces, fiscales y demás operadores de justicia en perspectiva de género es indispensable para garantizar una aplicación justa y efectiva de la ley.

Conclusiones

La jurisprudencia de la SCJ ha contribuido a fortalecer el marco jurídico para la protección de las mujeres víctimas de violencia. Sin embargo, es necesario continuar trabajando en la prevención, detección y sanción de este delito, así como en la reparación integral de las víctimas. La violencia de género es una problemática compleja que requiere un abordaje multidisciplinario y una respuesta integral por parte del Estado y la sociedad en su conjunto.


Iván Díaz es abogado experto en Derecho Penal y Criminología de la Prevención

martes, 15 de octubre de 2024

La Constitución Dominicana se renueva: Un análisis jurídico de los cambios clave



Licdo. Iván Díaz

Abogado experto y CEO del blogsite VISIÓN LEGAL-RD


La reciente reforma constitucional de la República Dominicana ha introducido cambios significativos en el ordenamiento jurídico del país. 

Este articulo tiene como objetivo analizar de manera crítica los principales cambios introducidos, con especial énfasis en los artículos modificados y sus posibles implicaciones.


Cambios Clave y su Análisis

1. Reducción del número de diputados (Artículo 81):

La reducción del número de diputados de 178 a 158 busca una mayor eficiencia en el Congreso y una representación más equitativa. Sin embargo, esta medida podría generar debates sobre la representatividad de ciertas regiones y la capacidad del Congreso para legislar de manera efectiva.

2. Fortalecimiento del Ministerio Público (Artículos 166, 167, 169 y 171) 

Los cambios introducidos en estos artículos buscan fortalecer la independencia del Ministerio Público y garantizar una mayor profesionalización en la persecución penal. 

La designación del Procurador General por el Consejo Nacional de la Magistratura, así como los requisitos establecidos para ocupar este cargo, son pasos en la dirección correcta. No obstante, será fundamental garantizar que estas reformas se traduzcan en una práctica efectiva y que el Ministerio Público actúe con total autonomía.

3. Consolidación del Poder Judicial (Artículos 178 y 179):

La reforma consolida la autonomía del Poder Judicial y refuerza el papel del Consejo Nacional de la Magistratura en la designación de jueces. Esta medida es fundamental para garantizar la imparcialidad y la eficiencia del sistema de justicia.

4. Unificación de las elecciones y otras disposiciones (Artículos 209, 268, 274 y 278):

La unificación de las elecciones en un solo día simplifica el proceso electoral y fomenta una mayor participación ciudadana. Además, se establecen nuevas reglas para la elección presidencial y se refuerzan los mecanismos de control y equilibrio entre los poderes del Estado.


Desafíos y Consideraciones Futuras

Implementación efectiva: El éxito de estas reformas dependerá en gran medida de su implementación efectiva. Será necesario contar con mecanismos de control y seguimiento para garantizar que se cumplan los objetivos establecidos.

Equilibrio entre representatividad y eficiencia: La reducción del número de diputados podría generar debates sobre la representatividad de ciertas regiones y la capacidad del Congreso para legislar de manera efectiva.

Independencia del Ministerio Público: Si bien la reforma busca fortalecer la independencia del Ministerio Público, será fundamental garantizar que esta se mantenga en la práctica y que el Procurador General no se vea sometido a presiones políticas.


Conclusión

La reforma constitucional de la República Dominicana representa un hito en la evolución del ordenamiento jurídico del país. Los cambios introducidos buscan fortalecer las instituciones, garantizar la transparencia y promover un desarrollo más sostenible. Sin embargo, el éxito de esta reforma dependerá de la voluntad política de los actores involucrados y de la participación activa de la ciudadanía.

Solo estamos a la espera de que la nueva reforma sea promulgada por el Presidente de la República, al momento de esta publicación.

¡Enhorabuena, República Dominicana! 


Anexo: 


#NuevaConstituciónRD2024

#RepúblicaDominicana 

#ReformaConstitucionalRD

#VisiónLegalRD

sábado, 12 de octubre de 2024

QUINTO DIALOGO INTERNACIONAL DE JURISTAS 2024

 


Sé parte del Quinto Diálogo Internacional de Juristas. “La cultura de la paz en la era de la inteligencia artificial”.

☕Evento GRATUITO, VIRTUAL y CERTIFICACIÓN DIGITAL

Invitan:
VISION LEGAL-RD
Red Nacional de Prevención AFL-RD

☕REGISTRO: https://forms.gle/ZKAF8UWj7SmBKaKG9

miércoles, 2 de octubre de 2024

Seminario Internacional: Diálogos para la Prevención del Delito 2024

Invitamos a participar en el seminario Internacional:  Diálogos para la Prevención del Delito. Son tres encuentros gratuitos en articulación entre el Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente, la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) a través de la Secretaría Académica y la Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Psicología. 

Evento libre de costo, presencial y virtual.

Se entregarán certificados.

Regístrate en bit.ly/prev24 y consulta la convocatoria en: bit.ly/ilanudprev

Invitan 

VISION LEGAL-RD

Red Nacional de Prevención AFL-RD

Invitación: V Congreso Internacional de Justicia Restaurativa y Justicia Terapéutica

 


V Congreso Internacional de Justicia Restaurativa y Justicia Terapéutica.

📢 Actividad gratuita y abierta a todo público.

📅 5, 6 y 7 de noviembre de 2024

🕗 08:00 a.m. hora Costa Rica

🖱 Enlace de inscripción: https://forms.gle/nCRjpTbLtiBNw72U9

Invitan:

VISIÓN LEGAL-RD

RED  NACIONAL DE PREVENCIÓN-RD