Buscador del blog

lunes, 7 de julio de 2025

✨馃惥 ¡LLEGA LA IX EDICI脫N DEL TALLER DE PROTECCI脫N ANIMAL! Y claro… ¡VISI脫N LEGAL-RD dice presente una vez m谩s!




 ✨馃惥 ¡LLEGA LA IX EDICI脫N DEL TALLER DE PROTECCI脫N ANIMAL! Y claro… ¡VISI脫N LEGAL-RD dice presente una vez m谩s!  

Si eres estudiante de veterinaria o biolog铆a, colaboras en rescates, trabajas con animalitos o simplemente amas aprender sobre ellos, este taller es para ti 馃挌

Junto a la Dra. @marthaminino y un equipo de veterinarios, bi贸logos, entrenadores y m茅dicos tradicionales, exploraremos temas fascinantes del mundo animal 馃悕馃馃

馃搶 Totalmente gratuito, virtual y para todo p煤blico. ¡Asegura tu cupo en el enlace de nuestra biograf铆a e historias! 馃檶

馃棑️ 19 de julio de 2025

⏰ Desde las 8:00 a.m. (hora local)

馃搷 Plataforma Zoom

Registro: https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_rn7VwvqSSImfgqqaTZ-d8A?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTEAAR6LVs2hpkuVBQP2kR-LUf7TM9hyv-ppR__KwEOGy9qojsaFe-feqwXCF_PYkQ_aem_pjudaQ4w84AsXveXOVoLog#/registration


¡No te lo pierdas! 馃挌


martes, 1 de julio de 2025

CDMP sanciona la insubordinaci贸n, pero ¿y los abusos de poder? Un saldo rojo en el caso Contreras

 

Por Iv谩n D铆az

La reciente resoluci贸n del Consejo Disciplinario del Ministerio P煤blico contra el fiscal Gerinaldo Contreras (CDMP-007-2025) acierta al sancionar su insubordinaci贸n –tras ignorar una recusaci贸n formal– con destituci贸n e inhabilitaci贸n en la instituci贸n (Arts. 78.4 y 92.8 Ley 133-11). 

El fallo, t茅cnicamente impecable en el debido proceso, cumple con la Ley 107-13: notificaci贸n, defensa y separaci贸n de funciones. Pero hay un tel贸n de fondo inquietante: la decisi贸n silencia las graves acusaciones de abuso de autoridad. Las detenciones arbitrarias de Alberto Ovalles y Wendy Padilla –8 d铆as en condiciones inhumanas sin base penal–, la retenci贸n ilegal de sus bienes, o el arresto de Belkis Ram铆rez, quedaron sin sanci贸n.

El Consejo Disciplinario del Ministerio P煤blico desestim贸 estos hechos por "insuficiencia probatoria", pese a testimonios y documentos que suger铆an un patr贸n de actuaci贸n irregular.    Peor a煤n: la resoluci贸n valida t谩citamente la intromisi贸n del Ministerio P煤blico en conflictos civiles. Al justificar los operativos en el residencial Isabel Villas como "respuesta a llamadas de auxilio", olvida que la Fiscal铆a no es fuerza de intervenci贸n vecinal. La Constituci贸n (Art. 69) y la Convenci贸n Americana (Art. 7) exigen proporcionalidad y causa penal clara para privar libertades. Aqu铆, el MP convirti贸 disputas administrativas en dramas penales.    

El mensaje es peligroso: se castiga desobedecer al superior jer谩rquico, pero no el exceso de poder contra ciudadanos. La destituci贸n de Contreras –justa por insubordinaci贸n– deja un saldo rojo: la instituci贸n prioriza su disciplina interna sobre los derechos fundamentales. Urge que el Consejo Superior, al revisar el caso, equilibre la balanza: un Ministerio P煤blico cre铆ble requiere sancionar todos los abusos, no solo los que manchan su jerarqu铆a.


(*): Iv谩n D铆az es licenciado en Derecho de la Facultad de Ciencias Jur铆dicas y Pol铆ticas de la Universidad Autonoma de Santo Domingo y experto en Derecho Procesal Administrativo por el Instituto de Educaci贸n Superior "Escuela Nacional del Ministerio P煤blico", PGR(ver perfil completo en la parte Derecha del blogsite).

lunes, 16 de junio de 2025

Informe legal de la sentencia sobre el uso indebido de la IA de los casos Ayinde v. Haringey y Al-Haroun v. Qatar National Bank del 6 de junio 2025


Informe legal realizado por  

Iv谩n D铆az

Abogado y CEO VISI脫N LEGAL-RD


N煤mero de Citaci贸n Neutral: [2025] EWHC 1383 (Admin)  

N煤meros de Caso: AC-2024-LON-003062 y CL-2024-000435  

EN EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA , DIVISI脫N DEL BANCO DEL REY, TRIBUNAL DIVISIONAL.  

Fecha: 6 de junio de 2025  

Ante: PRESIDENTA DEL TRIBUNAL DEL BANCO DEL REY (Dame Victoria Sharp P.) y MR JUSTICE JOHNSON


I. Introducci贸n  

Este juicio aborda dos casos (Ayinde v. Haringey y Al-Haroun v. Qatar National Bank) referidos al Tribunal Divisional bajo la jurisdicci贸n Hamid, la cual faculta al tribunal para regular procedimientos y hacer cumplir los deberes de los abogados hacia el tribunal. Ambos casos involucran el uso negligente de herramientas de inteligencia artificial generativa (IA) para producir argumentos legales o declaraciones testimoniales no verificadas, resultando en citas jurisprudenciales falsas presentadas ante el tribunal.  


II. Desarrollo  

1. Riesgos de la IA en la Pr谩ctica Legal

- Alucinaciones" de la IA: Herramientas como ChatGPT generan respuestas coherentes pero falsas, citando fuentes inexistentes o distorsionando jurisprudencia real (¶6).  

- Deber profesional: Los abogados deben verificar toda investigaci贸n realizada con IA en bases de datos autorizadas (Legislaci贸n del Gobierno, Archivos Nacionales, informes oficiales) antes de usarla (¶7-8).  

- Consecuencias sist茅micas: El uso incorrecto de la IA erosiona la confianza p煤blica en la administraci贸n de justicia (¶9).  


2. Caso Ayinde v. Haringey

- Hechos: La abogada Sarah Forey cit贸 cinco casos ficticios en una solicitud de revisi贸n judicial (ej. *R (El Gendi) v. Camden LBC* [2020]), inexistentes en los Archivos Nacionales (¶36-38).  

- Conducta negligente:  

  - Forey atribuy贸 los errores a una "lista de casos" personal no verificada (¶45-46).  

  - El Centro Legal de Haringey (supervisado por Victor Amadigwe) no verific贸 las citas, aduciendo exceso de trabajo y recursos limitados (¶58-59).  

- Sanci贸n: Orden de costas improcedentes (£2,000 c/u) y remisi贸n a los reguladores (Bar Standards Board y SRA) (¶48).  


3. Caso Al-Haroun v. Qatar National Bank  

- Hechos: El abogado Abid Hussain present贸 45 citas jurisprudenciales falsas en declaraciones testimoniales, generadas por IA y no verificadas (¶73-74).  

- Conducta: Hussain confi贸 en investigaci贸n legal realizada por su cliente (Mr. Al-Haroun) sin supervisi贸n (¶76-77).  

- Sanci贸n: Remisi贸n a la Solicitors Regulation Authority (SRA) por violaci贸n de deberes b谩sicos (¶81).  


4. Sanciones y Poderes del Tribunal

- Abanico de medidas: Amonestaci贸n p煤blica, 贸rdenes de costas, remisi贸n a reguladores, proceso por desacato (¶23).  

- Criterios clave: Intencionalidad, gravedad del enga帽o, disculpas, y recursos gastados por el tribunal (¶24).  

- Desacato al tribunal: Presentar material falso con intenci贸n de enga帽ar puede acarrear hasta 2 a帽os de prisi贸n (¶26-27).  


5. Gu铆as Regulatorias Existentes

- Bar Council (2024): Proh铆be confiar en IA sin verificaci贸n; el incumplimiento es "incompetencia grave" (¶12).  

- Solicitors Regulation Authority (2023): Advierte sobre "alucinaciones" de IA que generan contenido veros铆mil pero falso (¶13).  

- Poder Judicial (2025): Obliga a abogados a garantizar la precisi贸n del material presentado (¶16).  


6. Jurisprudencia Global Comparada (Ap茅ndice)  

- EE.UU: Mata v. Avianca (2023): Abogados multados por usar ChatGPT para crear casos falsos (¶89).  

- Canad谩: Zhang v. Chen (2024): Sanci贸n econ贸mica por citas falsas generadas por IA (¶98).  

- Australia: Valu v. Minister for Immigration (2025): Remisi贸n a reguladores por "alucinaciones" de IA (¶96).  


III. Resumen de Aspectos Clave  



IV. Conclusi贸n  

 Este fallo subraya un paradigma cr铆tico: la IA es una herramienta, no un sustituto de la competencia legal. Los casos Ayinde y Al-Haroun exponen c贸mo la negligencia en la verificaci贸n de contenido generado por IA compromete la integridad judicial y viola deberes deontol贸gicos b谩sicos (honestidad, diligencia y lealtad al tribunal).  

Recomendaciones para la pr谩ctica legal:

1. Verificaci贸n obligatoria: Todo material legal generado por IA debe contrastarse con fuentes autorizadas.  

2. Capacitaci贸n continua: Abogados y paralegales deben entrenarse en l铆mites y riesgos de IA.  

3. Protocolos internos: Firmas legales deben establecer supervisiones jer谩rquicas para trabajos con IA.  

4. Transparencia: Declarar el uso de IA en escritos legales y metodolog铆as de verificaci贸n.  

La sentencia sienta un precedente global: la innovaci贸n tecnol贸gica no exime de la responsabilidad profesional. En la era digital, la 茅tica legal debe guiar el uso de herramientas disruptivas, so pena de sanciones que da帽an irreparablemente la reputaci贸n y la pr谩ctica profesional.  

Nota: Este informe sintetiza el fallo para fines de an谩lisis jur铆dico. Se recomienda consultar el texto completo para detalles procesales.

Fuente: ⚖️ Sentencia sobre el uso indebido de la IA. Disponible en: https://www.judiciary.uk/wp-content/uploads/2025/06/Ayinde-v-London-Borough-of-Haringey-and-Al-Haroun-v-Qatar-National-Bank.pdf

Combaten el comercio il铆cito en Rep煤blica Dominicana con curso y campa帽a de sensibilizaci贸n



El comercio il铆cito en Rep煤blica Dominicana representa una grave amenaza para la seguridad, la salud p煤blica y la econom铆a nacional. Esta actividad no solo introduce productos sin control sanitario, sino que tambi茅n desv铆a recursos destinados a educaci贸n, salud y seguridad, beneficiando a redes criminales.  

Para enfrentar este problema, **Crime Stoppers**, junto a la **OEA** y la **Procuradur铆a General de la Rep煤blica**, lanzar谩 un **curso virtual** para capacitar a autoridades en la lucha contra este delito. Adem谩s, del **9 de junio**, se iniciar谩 la campa帽a **“Lo que compras hoy define el futuro de ma帽ana, cuidemos la Rep煤blica Dominicana”**, que busca concienciar sobre los riesgos de consumir productos il铆citos, especialmente bebidas alcoh贸licas adulteradas, cuyo comercio financia narcotr谩fico y trata de personas.  

Las autoridades ya han logrado avances, como la incautaci贸n de **13 mil litros de licor adulterado** en mayo. Crime Stoppers invita a los ciudadanos a reportar casos an贸nimos en **[www.tupista.org](http://www.tupista.org)**.  

Esta iniciativa refuerza el compromiso de proteger la legalidad y el bienestar social en el pa铆s.  


*Fuente: 

mi茅rcoles, 28 de mayo de 2025

Anuncian taller gratuito de Prompting Legal: C贸mo usar la Inteligencia Artificial (IA) de manera inteligente y 茅tica


El Departamento Acad茅mico de Derecho de la Pontificie Universidad de Per煤, invita a la comunidad jur铆dica a participar en taller de Prompting legal: C贸mo usar la inteligencia Artificial(IA) de manera inteligente y 茅tica. 

  • Fecha: 25 de junio de 2025.

  • Horario: 5:00 a 7:00 pm.

  • Modalidad: H铆brida (presencial y virtual)

  • Lugar: Anfiteatro Dammert de la Facultad de Derecho. Campus PUCP (Avenida Universitaria 1801, San Miguel, Lima).

A las personas que se inscriban de manera virtual, se les enviar谩 el link del evento a trav茅s del correo electr贸nico indicado d铆as antes del mismo.

Se emitir谩 constancia de participaci贸n para las personas que asistan en la modalidad virtual o presencial.

Invita:
VISI脫N LEGAL-RD

martes, 27 de mayo de 2025

ANUNCIAN DIPLOMADO INTERNACIONAL EN PROCESO PENAL – MENCI脫N EN LITIGACI脫N ORAL


 饾悁饾悡饾悇饾悕饾悅饾悎脫饾悕 馃摙

DIPLOMADO INTEqRNACIONAL EN PROCESO PENAL – MENCI脫N EN LITIGACI脫N ORAL – PR脕CTICO CON SIMULACI脫N ⚖️⚖️

馃懆‍馃彨馃懇‍馃彨 Se contar谩 con expositores de M茅xico, Per煤, Colombia y Rep煤blica Dominicana
馃棑️ 饾悆饾惍饾惈饾悮饾悳饾悽贸饾惂: 2 de junio al 17 de octubre del 2025
馃搶 Lunes a viernes: 5:00 p. m. a 9:00 p. m. (hora Per煤)
馃暒 S谩bados: 9:00 a. m. a 1:00 p. m. (hora Per煤)

馃毃 饾悕饾惃饾惌饾悮: Cierre de inscripci贸n hasta el 2 de junio a las 4:59 p. m. (hora Per煤)
馃毃 Vacantes limitadas o hasta llegar a la capacidad m谩xima de inscritos.

Ver detalles y link de inscripci贸n: https://whatsapp.com/channel/0029VaJ5vOt2ZjCiQcUeZn3h

VISI脫N LEGAL-RD, dice ¡presente!

martes, 13 de mayo de 2025

馃摙 Libertad de Expresi贸n en RD: ¿Una Derecho Sin Ley?


"...Criticar el poder es un derecho, no un delito. Reglamentar la libertad de expresi贸n no es censura, es dar seguridad jur铆dica a quienes la ejercen..."


La libertad de expresi贸n es un pilar fundamental de la democracia, pero en Rep煤blica Dominicana su ejercicio carece de un marco legal, actualizado, claro, especialmente en la era digital. El proyecto de ley que busca reglamentarla surge como una necesidad urgente para proteger a periodistas, ciudadanos y medios de comunicaci贸n de la censura arbitraria, mientras se equilibra con responsabilidades frente a discursos de odio y desinformaci贸n.  

En la actualidad los medios tradicionales y las plataformas digitales operan en una zona gris: por un lado, periodistas enfrentan presiones pol铆ticas y judiciales; por otro, las redes sociales son terreno f茅rtil para fake news y ataques an贸nimos. Sin una ley espec铆fica, el abuso y la restricci贸n coexisten, debilitando el debate p煤blico.  

La propuesta de regulaci贸n no busca limitar la expresi贸n, sino garantizarla. Pa铆ses como Uruguay y Costa Rica han implementado normas similares con 茅xito, protegiendo a los comunicadores sin sacrificar la cr铆tica leg铆tima. En RD, una ley equilibrada evitar铆a que gobiernos o grupos de poder silencien voces inc贸modas, pero tambi茅n obligar铆a a los medios digitales a transparentar algoritmos y moderar contenidos da帽inos.  

Criticar el poder es un derecho, no un delito. Reglamentar la libertad de expresi贸n no es censura, es dar seguridad jur铆dica a quienes la ejercen. El Congreso dominicano tiene la oportunidad hist贸rica de blindar este derecho, siempre que la ley priorice el inter茅s p煤blico sobre los intereses partidistas.  


#LibertadDeExpresi贸nRD #LeySinCensura #Visi贸nLegalRD #Iv谩nD铆azRD

viernes, 25 de abril de 2025

Protesta en RD: ¿Derecho absoluto o equilibrio constitucional?


Por Iv谩n D铆az(*)

"Protestar no es un favor del Estado, es un derecho".


La sentencia TC/0092/18 del Tribunal Constitucional dominicano marca un precedente crucial en la tensi贸n entre el derecho a la protesta y el orden p煤blico. El caso, iniciado por ciudadanos impedidos de manifestarse frente a la Oficina Supervisora de Obras del Estado (OISOE), revela c贸mo el Estado debe navegar entre garantizar libertades fundamentales y evitar des贸rdenes.  

La Constituci贸n (art铆culos 48 y 49) consagra la libertad de reuni贸n y expresi贸n *sin permiso previo*, siempre que sea pac铆fica. Sin embargo, el Ministerio de Interior aleg贸 que las protestas afectaban el orden p煤blico, justificando su intervenci贸n. El Tribunal desestim贸 estos argumentos, se帽alando que la autoridad no puede restringir arbitrariamente espacios simb贸licos para la protesta, como la acera frente a la OISOE, sin una amenaza *inminente y grave*.  

La decisi贸n recuerda jurisprudencia internacional: la Corte Constitucional colombiana (Sentencia C-223/17) y el Tribunal espa帽ol (STC 38/2009) coinciden en que limitar protestas bajo pretextos gen茅ricos (“seguridad” o “tr谩nsito”) erosiona la democracia. En RD, el fallo subraya que la Polic铆a debe proteger —no reprimir— a manifestantes pac铆ficos, incluso si su presencia incomoda al poder.  

No obstante, el Tribunal aclar贸 que ning煤n derecho es absoluto. La protesta debe respetar derechos ajenos (libre tr谩nsito, seguridad) y ajustarse a la ley. Aqu铆 radica el equilibrio: el Estado puede regular el *c贸mo* y *d贸nde*, pero no el *derecho en s铆*.  

Hoy, en un contexto de creciente activismo social, esta sentencia refuerza que la protesta es un term贸metro democr谩tico. Sin embargo, persisten desaf铆os: uso excesivo de la fuerza, criminalizaci贸n de manifestantes y ambig眉edad en qu茅 constituye “alteraci贸n del orden p煤blico”.  

La RD avanza, pero falta claridad en protocolos policiales y di谩logo constante con la sociedad civil. Como ciudadanos, debemos vigilar que este fallo no quede en papel, sino que inspire un cambio tangible: protestar no es un favor del Estado, es un derecho.


*: es abogado experto en Derecho Administrativo, diplomante en Derecho Constitucional y Derechos Humanos.

mi茅rcoles, 16 de abril de 2025

Las v铆ctimas del Jet Set: rescate, duelo nacional y consideraciones legales


Por Iv谩n D铆az(*)


El derrumbe en el Jet Set  no es solo una tragedia humana, sino un fracaso institucional. El dolor de las familias exige respuestas claras: ¿d贸nde estuvo la prevenci贸n?  

El Derecho Administrativo dominicano es contundente: seg煤n el art铆culo 40.15 de la Constituci贸n, el Estado no puede inspeccionar propiedades privadas sin solicitud del due帽o o sin mandato legal. La Ley 176-07 deja claro que los ayuntamientos carecen de competencia para supervisar obras privadas, salvo que otra ley les otorgue esa facultad. Si el edificio colaps贸 por negligencia en su construcci贸n, la responsabilidad penal y civil recae sobre los particulares involucrados.   

Sin embargo, el Art铆culo 148 constitucional abre la puerta a demandas contra el Estado si su inacci贸n fue antijur铆dica. Aqu铆 entra la Ley 160-21, que crea el Ministerio de Vivienda, H谩bitat y Edificaciones con facultad reglamentaria sobre construcciones privadas. ¿Ejercit贸 su rol? ¿Existieron permisos irregulares? La ley le otorga potestad para establecer normas t茅cnicas y sancionar su incumplimiento.  

Mientras el pa铆s llora, urge auditar si las instituciones cumplieron su deber. El duelo debe acompa帽arse de justicia: responsabilizar a los culpables y reformar un sistema que, por omisi贸n o complicidad, permiti贸 esta tragedia.  


Iv谩n D铆az  

Abogado experto en Derecho Administrativo y Procesal Administrativo

Docente e investigador socio-jur铆dico.

CEO VISION LEGAL-RD

Locutor Profesional Habilitado por CNEPR

Panelista experto en los programas Contacto Comunitario TV, Telecanal Veintiocho y GENTE COM脷N SOCIAL

Bloguero jur铆dico, analista y creador digital, desdel el 2007

visionlegalrd.blogspot.com

Redes sociales y canales:

Facebook: VISION LEGAL RD

Instagram: Visionlegalrd

X: Visi贸n Legal RD

Youtube: Visi贸n Legal TV

Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaJ5vOt2ZjCiQ

Correo electr贸nico: puntolegal03@gmail.com

lunes, 3 de marzo de 2025

El uso de radares digitales y el principio de legalidad: una reflexi贸n cr铆tica

 


Por Iv谩n D铆az

La reciente implementaci贸n de radares digitales por parte de la Direcci贸n General de Seguridad, Transporte y Tr谩nsito Terrestre (DIGESETT) ha generado confusi贸n en la opini贸n p煤blica, especialmente en lo que respecta a su funci贸n y alcance legal. Si bien estos dispositivos representan un avance tecnol贸gico en la fiscalizaci贸n del tr谩nsito, es crucial analizar su uso desde el prisma del principio de legalidad, piedra angular de cualquier Estado de Derecho.

En primer lugar, es importante aclarar que los radares digitales no imponen multas. Su funci贸n se limita a detectar y documentar posibles infracciones de tr谩nsito, como el exceso de velocidad. Sin embargo, la imposici贸n de sanciones corresponde exclusivamente a los tribunales especializados, tal como lo establece la ley 63-17 y lo reitera la jurisprudencia del Tribunal Constitucional (TC/193/20). Este punto es fundamental, ya que cualquier desviaci贸n de este procedimiento constituir铆a una violaci贸n al principio de legalidad, que exige que las sanciones sean impuestas 煤nicamente por las autoridades competentes y mediante un proceso legalmente establecido.

El art铆culo 22 de la ley 63-17 autoriza el uso de instrumentos tecnol贸gicos, como los radares, para medir la velocidad de los veh铆culos. Adem谩s, el art铆culo 286 de la misma ley y el art铆culo 140 del C贸digo Procesal Penal respaldan el uso de dispositivos electr贸nicos como medios de prueba. Estos fundamentos legales son s贸lidos y permiten concluir que el uso de radares digitales es legal. No obstante, su implementaci贸n debe estar acompa帽ada de un estricto respeto a los procedimientos establecidos, evitando cualquier interpretaci贸n o pr谩ctica que pueda generar arbitrariedades.

Un aspecto cr铆tico que surge de esta discusi贸n es la responsabilidad de los medios de comunicaci贸n y las instituciones p煤blicas en la difusi贸n de informaci贸n precisa y t茅cnicamente correcta. La confusi贸n generada en torno a la funci贸n de los radares digitales evidencia la necesidad de que los comunicadores y periodistas cuenten con asesor铆a legal para evitar malentendidos que puedan afectar la percepci贸n p煤blica y, en 煤ltima instancia, la confianza en las instituciones.

En conclusi贸n, la implementaci贸n de radares digitales por parte de la DIGESETT es un avance positivo en la modernizaci贸n del control del tr谩nsito, siempre y cuando se respeten los principios legales que rigen su uso. Sin embargo, es imperativo que tanto las autoridades como los medios de comunicaci贸n act煤en con transparencia y precisi贸n, garantizando que la ciudadan铆a comprenda claramente sus derechos y obligaciones. Solo as铆 se podr谩 fortalecer el Estado de Derecho y garantizar que la tecnolog铆a sea un aliado, y no un obst谩culo, en la b煤squeda de una sociedad m谩s justa y ordenada.

lunes, 24 de febrero de 2025

Conferencia: Inteligencia Artificial, Derechos Digitales y Responsabilidad

 ¡Descubre el futuro del Derecho y la Justicia Digital! 馃殌

 

Te invitamos al Ciclo Inaugural de Conferencias del Centro Internacional de Nuevas Tecnolog铆as, Metaverso e IA aplicadas a la Ense帽anza del Derecho y la Justicia Digital (CINTEMIAJD), donde abordaremos el tema: "Inteligencia Artificial, Derechos Digitales y Responsabilidad".

馃搮 Fecha:Viernes 7 de marzo de 2025  

⏰ **Hora: 18:00 hrs (Centro de la Ciudad de M茅xico)  

馃搷 Modalidad: Virtual (Zoom) y transmisi贸n en vivo por Facebook Live.  

Ponente: Dr. Julio N煤帽ez Ponce, experto en la materia.  

Este evento es una oportunidad 煤nica para profundizar en temas de vanguardia, intercambiar ideas y contribuir al debate sobre el futuro del Derecho en la era digital.  

馃搶 **¡Reg铆strate aqu铆!** 馃憠 [Liga de registro](https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdd2QySuJz_PUMwbyKzk2lks0AQ808NZA9mu5KMEBis5btIyg/viewform?usp=sharing)  

馃摐 **Se entregar谩 constancia con valor curricular.**  

¡No te lo pierdas! Comparte esta invitaci贸n con tus contactos, alumn@s y p煤blico interesado. Juntos construyamos un futuro m谩s innovador y justo. 馃寪  

#CINTEMIAJD #InteligenciaArtificial #DerechoDigital #JusticiaDigital #Innovaci贸nEducativa  

馃憠 Escanea el QR adjunto para m谩s informaci贸n.  

馃憠 Descarga el p贸ster promocional y comp谩rtelo en tus redes.  

Invita 

VISI脫N LEGAL-RD

¡Te esperamos! 馃帀

La Inteligencia Artificial llega al Colegio de Abogados y Abogadas de la Rep煤blica Dominicana: Un paso hacia el futuro del Derecho


Santo Domingo, Distrito Nacional

El Colegio de Abogados y Abogadas de la Rep煤blica Dominicana marc贸 un hito en la modernizaci贸n de la pr谩ctica legal con la realizaci贸n del primer curso-taller especializado en Inteligencia Artificial y Derecho: Retos y Oportunidades en la Pr谩ctica Legal. El evento, celebrado en el sal贸n de conferencias de la instituci贸n, cont贸 con la participaci贸n de cientos de profesionales del Derecho provenientes del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, quienes se dieron cita para explorar las nuevas fronteras que la tecnolog铆a est谩 abriendo en el 谩mbito legal.

Bajo la direcci贸n del doctor Trajano Potentini, presidente del Colegio, y la doctora Luc铆a Florentino, directora de la Escuela Nacional del Abogado, el taller ofreci贸 una visi贸n profunda sobre el uso 茅tico y estrat茅gico de herramientas de inteligencia artificial generativa de vanguardia, como ChatGPT-4, DeepSeek y Gemini. Estas tecnolog铆as, presentadas como aliadas clave para los abogados, tienen el potencial de revolucionar tareas cotidianas como la investigaci贸n jur铆dica, la redacci贸n y revisi贸n de contratos, y el an谩lisis de argumentos en litigios.

El curso fue impartido por dos destacados expertos en la materia: el ingeniero Osvaldo Larancuent, especialista en Innovaci贸n Educativa, Ciencias de Datos e Inteligencia Artificial, presidente de la Asociaci贸n de Usuarios de Internet (ISOC-RD) y catedr谩tico universitario; y el licenciado Iv谩n D铆az, m谩ster en Derecho Administrativo, Inteligencia Artificial y Prompts Legal, gestor de redes sociales y CEO de la plataforma digital Visi贸n Legal-RD. Ambos compartieron conocimientos pr谩cticos y estrategias para integrar la IA en la pr谩ctica legal de manera eficiente y responsable, asegurando que los profesionales del Derecho puedan aprovechar al m谩ximo estas herramientas sin comprometer los principios 茅ticos de la profesi贸n.

El evento, que se llev贸 a cabo el pasado s谩bado 22 de febrero desde las 9:00 a.m., fue completamente gratuito para los abogados agremiados. Los participantes no solo adquirieron nuevas competencias, sino que tambi茅n recibieron un certificado de participaci贸n y disfrutaron de un coffee break durante la jornada.


El futuro es hoy

Este taller no solo representa un avance significativo en la adopci贸n de tecnolog铆as emergentes en el 谩mbito legal dominicano, sino que tambi茅n reafirma el compromiso del Colegio de Abogados y Abogadas con la innovaci贸n y la excelencia. La inteligencia artificial ya no es una promesa del futuro; es una realidad que est谩 transformando la pr谩ctica legal en el presente. 

El Colegio de Abogados y Abogadas de la Rep煤blica Dominicana invita a todos los profesionales del Derecho a sumarse a esta revoluci贸n tecnol贸gica, adoptando herramientas que les permitan mantenerse a la vanguardia en un mundo cada vez m谩s digitalizado. ¡El futuro es hoy, y el Derecho est谩 listo para liderar el cambio!








lunes, 17 de febrero de 2025

VI Seminario Internacional "Proceso de B煤squeda de Personas Desaparecidas en Am茅rica Latina

馃挕 Participa del VI Seminario Internacional "Proceso de B煤squeda de Personas Desaparecidas en Am茅rica Latina: el cambio paradigm谩tico con enfoque humanitario, garantizando el derecho a la verdad"

✍️ Inscripci贸n: https://cutt.ly/yrwubqSV

馃棑️️ D铆a: 21 de febrero

⏰ Hora: 8:15 a. m.

馃搶 Lugar: Auditorio del MINJUSDH (Calle Scipi贸n Llona 350, Miraflores)

Virtual: Zoom

Multimedios digitales Visi贸n Legal-RD, dice presente! 

martes, 28 de enero de 2025

Emilia P茅rez vs Manitas: ¿Une criminal en busca de la redenci贸n?

 


Por Iv谩n D铆az

En el panorama cinematogr谩fico reciente, pocas pel铆culas han generado tanto debate como Emilia P茅rez, una cinta que desaf铆a las convenciones del cine de narcotr谩fico para adentrarse en terrenos m谩s complejos: la identidad de g茅nero, la 茅tica de la redenci贸n y las estructuras sociales que perpet煤an el crimen. En este art铆culo, analizaremos la figura de Emilia P茅rez, antes conocida como Manitas, y exploraremos si su transformaci贸n representa una aut茅ntica b煤squeda de redenci贸n o simplemente una estrategia para evadir su pasado criminal.  


De Manitas a Emilia: una transformaci贸n m谩s all谩 del g茅nero

Manitas, el temido narcotraficante, decide someterse a una cirug铆a de reasignaci贸n de g茅nero para convertirse en Emilia P茅rez. Este giro no solo es f铆sico, sino tambi茅n simb贸lico: representa un intento de desprenderse de su identidad criminal y renacer como una persona nueva. Sin embargo, esta transformaci贸n plantea preguntas inc贸modas. ¿Es posible que alguien que ha causado tanto da帽o pueda reinventarse por completo? ¿O acaso esta metamorfosis es una forma de eludir las consecuencias de sus actos?  

Desde una perspectiva social, la pel铆cula nos invita a reflexionar sobre c贸mo la sociedad percibe a las personas transg茅nero, especialmente en contextos donde la violencia y el machismo son predominantes. Emilia P茅rez no solo lucha contra su pasado, sino tambi茅n contra un sistema que margina y discrimina a quienes deciden vivir su verdadera identidad. 


脡tica y redenci贸n: ¿merece una segunda oportunidad?

El n煤cleo 茅tico de *Emilia P茅rez* gira en torno a la posibilidad de la redenci贸n. La pel铆cula no glorifica el crimen, pero s铆 humaniza a su protagonista, mostrando c贸mo las circunstancias sociales y econ贸micas pueden empujar a las personas hacia el crimen organizado. Manitas es, en parte, un producto de su entorno: un sistema que ofrece pocas oportunidades a quienes nacen en la marginalidad.  

Sin embargo, esto no absuelve a Emilia de sus cr铆menes. La pel铆cula plantea un dilema moral: ¿es 茅tico que alguien que ha cometido actos atroces pueda buscar una segunda oportunidad? ¿D贸nde queda la justicia para las v铆ctimas? Estas preguntas no tienen respuestas f谩ciles, y la cinta no pretende darlas. 

En cambio, nos invita a cuestionar nuestras propias nociones de perd贸n y rehabilitaci贸n.  


Criminolog铆a y g茅nero: desafiando los estereotipos

Desde un enfoque criminol贸gico, Emilia P茅rez es fascinante porque desaf铆a los estereotipos de g茅nero asociados al crimen organizado. 

Tradicionalmente, este 谩mbito ha sido dominado por hombres, y la inclusi贸n de una figura transg茅nero como protagonista subvierte estas expectativas. 

La pel铆cula explora c贸mo las mujeres y las personas transg茅nero son doblemente vulnerables en sociedades patriarcales y violentas, pero tambi茅n c贸mo pueden empoderarse y redefinir su lugar en el mundo.  

Adem谩s, la trama desdibuja la l铆nea entre v铆ctimas y victimarios. Emilia P茅rez es, en parte, una v铆ctima de su entorno, pero tambi茅n es una victimaria que ha causado da帽o a otros. Esta dualidad refleja la complejidad de las din谩micas criminales, donde las personas pueden ocupar ambos roles.  


Justicia restaurativa vs. punitiva: un debate necesario

Uno de los aspectos m谩s provocadores de Emilia P茅rez es su enfoque en la justicia restaurativa. En lugar de centrarse en el castigo, la pel铆cula sugiere la posibilidad de una justicia que priorice el perd贸n y la reintegraci贸n social. 

Este enfoque contrasta con el modelo punitivo predominante, que busca castigar a les criminales sin necesariamente abordar las causas profundas del crimen.  

Sin embargo, este planteamiento no est谩 exento de controversia. ¿C贸mo equilibrar las necesidades de las v铆ctimas con la posibilidad de rehabilitaci贸n para les criminales? La pel铆cula no ofrece respuestas definitivas, pero s铆 abre un espacio para reflexionar sobre c贸mo construimos la justicia en nuestras sociedades.  


Emilia P茅rez: ¿redenci贸n o evasi贸n?

Emilia P茅rez es una pel铆cula que trasciende el g茅nero del cine de narcotr谩fico para adentrarse en temas m谩s profundos y universales. A trav茅s de la transformaci贸n de Manitas en Emilia, la cinta nos invita a cuestionar nuestras nociones de identidad, justicia y redenci贸n.  

¿Es Emilia P茅rez une criminal en busca de redenci贸n? La respuesta no es sencilla. Su historia nos recuerda que las personas son m谩s que sus errores, pero tambi茅n que el camino hacia la redenci贸n est谩 lleno de obst谩culos y dilemas 茅ticos. En 煤ltima instancia, la pel铆cula nos deja con una pregunta inc贸moda pero necesaria: ¿estamos dispuestes a darle una segunda oportunidad a alguien que ha causado tanto da帽o?  

La respuesta, como la propia Emilia, es compleja y multifac茅tica.  


*Iv谩n D铆az* es abogado experto en varias ramas del Derecho(Humanos, Administrativo, Propiedad Intelectual y Cultura Digital; Prevenci贸n Delictiva, G茅nero y grupos; con estudios de apreciaci贸n cinematogr谩fica, locutor, bloguero y creador se contenido digital.

lunes, 27 de enero de 2025

Curso Taller virtual: introducci贸n a la Propiedad Industrial


Con la frase "LO QUE CREAS, ES TUYO ¡PROT脡GELO!", el Centro de Prototipado y Tranferencia Tecnol贸gica de la Pontif铆ce Universidad Madre y Maestra(CPTT-PCMM), invita a a la comunidad emprendedora a participar en el taller Introducci贸n a la Propiedad Industrial.

Esta capacitaci贸n se realizar谩 en la modalidad virtual, sin costo alguno e incluye certificado.

Registro: https://pucmm-edu-do.zoom.us/meeting/register/hKE7-T8bSGiOfPV0qCiYIQ#/registration

Multimedios y Creaciones Digitales VISI脫N LEGAL-RD dicen presente!